Tratamiento Del Aire
Mejore los Espacios de Trabajo Ofreciendo Un Aire Más Limpio, Cumpliendo Los Estándares de Calidad y Cuidando La Salud de sus Colaboradores
Contaminantes Atmosféricos
Tipos de Tratamientos
Scrubber | Lavadores de Gases
Transformando la Calidad del Aire


Succión Focalizada
A través de Campanas de Extracción

Proceso Automatizado
Con Monitoreo, Control y Actuación

Conducción Fluida
Mediante Calculo y Diseño de Ductos

Sistema Dosificador
Para Neutralización de Ácidos
Operacion de un Lavador de Gases
El Scrubber Lavador de gases, opera mediante la interaccion entre una corriente de gas contaminado y un liquido de lavado, donde el liquido absorbe o neutraliza los contaminantes presentes en el gas.
Principio de Operacion del Lavador de Gas
Entrada del Gas Contaminado: El gas contaminado se introduce en el scrubber a traves de una entrada lateral o inferior: Este gas puede contener diversos contaminantes, como cloro, dioxido de azufre, o compuestos organicos volatiles,
Contacto con el Liquido de Lavado: El gas se encuentra con el liquido de lavado que puede ser agua o una solucion quimica especifica, siendo rociado mediante boquillas de aspersion dentro del scrubber
Absorcion y Reaccion Quimica: El liquido de lavado absorbe o neutraliza los contaminantes del gas
Separacion de Gotas: El gas limpio pasa a traves de un separador de gotas que elimina cualquier residuo de liquido antes de que el gas salga del scrubber
Salida del Gas Limpio: El gas limpio que previamente ha sido separado de las moleculas contaminantes se libera a la atmosfera desde el tiro de chimenea que conecta con el scrubber sin causar daño ambiental
Recoleccion y Tratamiento de Contaminantes: El liquido de lavado, ahora con los contaminantes, se recoge en un contenedor inferior para su tratamiento o reciclaje.
Tipos de Lavadores de Gases
Clasificación
Lavadores de Gas Humedos
Utilizan un líquido, generalmente agua, para capturar y neutralizar los contaminantes. Son efectivos para eliminar gases, partículas y sustancias solubles.
Aplicaciones: Son efectivos para eliminar gases ácidos, partículas y otros contaminantes solubles.
Ventajas: Pueden manejar gases explosivos y combustibles con poco riesgo, y proporcionan enfriamiento de gases calientes.
Scrubber para Acidos y Alcalis | Scrubber para Cromo | Scrubber para Gases Nitrosos | Scrubber para acido Fosforico | Scrubber para Acido Clorhidrico | Scrubber para Acido Sulfurico | Scrubber para Amoniaco | Scrubber para Cianuro
Lavadores de Gas Secos
Utilizan un material absorbente seco que reacciona con los contaminantes, formando un subproducto sólido que se recoge y elimina.
Aplicaciones: Adecuados para la eliminación de gases ácidos y otros contaminantes gaseosos.
Ventajas: No generan residuos líquidos y son más fáciles de mantener en comparación con los scrubbers húmedos.
Estos sistemas son fundamentales para controlar la contaminación del aire y proteger el medio ambiente
Cumplimiento Ambiental
Normativas
Regulaciones: Nuestros scrubbers cumplen con las normativas ambientales locales e internacionales para la emisión de contaminantes
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Relacionadas con la Calidad del Aire
NOM-085-SEMARNAT-2011: Regula las emisiones de contaminantes provenientes de fuentes fijas de combustión. Esta norma es crucial para los scrubbers que tratan gases de combustión.
NOM-043-SEMARNAT-1993: Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las aguas residuales, lo cual es importante si el scrubber utiliza agua como medio de lavado y genera efluentes líquidos.
NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012: Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire
Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOM-010-STPS-2014: Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral - Reconocimiento, evaluación y control. Esta norma es relevante para asegurar que los trabajadores no estén expuestos a niveles peligrosos de contaminantes durante la operación del scrubber.
NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Asegura que los trabajadores utilicen el equipo de protección adecuado cuando operan o mantienen el scrubber.
Normas de Gestión de Residuos
NOM-052-SEMARNAT-2005: Establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Es importante para la gestión de los residuos generados por el scrubber.
NOM-053-SEMARNAT-1993: Procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Normas de Protección Ambiental
NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012: Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire, incluyendo aquellos que pueden ser tratados por scrubbers, como SO₂ y NOₓ.
Impacto Ambiental: Evaluar cómo los scrubbers ayudan a reducir la contaminación del aire y proteger la salud pública
Beneficios a Largo Plazo: Reducción de multas por incumplimiento, mejora de la calidad del aire y protección del equipo industrial
Cumplir con estas normativas es esencial para asegurar que los scrubbers operen de manera segura y eficiente, protegiendo tanto el medio ambiente como la salud de los trabajadores y la comunidad.
Tecnologias Emergentes
Innovación
Tecnologias de Monitoreo y Control
Sistemas de Monitoreo Continuo: Utilizan sensores de ph, Nivel, Temperatura y Presion avanzados para monitorear continuamente los niveles de contaminantes y ajustar automáticamente los parámetros operativos del scrubber para mantener la eficiencia óptima
Controladores Automatizados: Integran sistemas de control automatizados (Actuadores Eléctricos y/o Neumáticos) que optimizan el funcionamiento del scrubber en tiempo real accionando el arranque y paro de Neutralizado y Lavado de los Gases Contaminantes así como el proceso de recirculación y Cambio de Líquidos, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos
Innovaciones: Nuevas tecnologías y mejoras en los diseños de scrubbers que aumentan la eficiencia y reducen los costos operativos.
Adaptabilidad: Los scrubbers pueden ser adaptados para diferentes industrias y tipos de contaminantes; basándonos en la correcta selección de materiales para su construcción siendo estos de Larga Duración, Anticorrosivos, Aptos para Grado Alimenticio y soportando Altas Temperaturas. La elección de la tecnología adecuada depende de los contaminantes específicos que se desean eliminar y de las condiciones operativas del proceso industrial.
Estas tecnologías permiten a los scrubbers adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones industriales, desde la eliminación de gases ácidos y partículas hasta la neutralizacion de compuestos organicos volatiles (COV).
Mantenimiento de un Lavador de Gas
Mantenimiento y Operación
Mantenimiento Preventivo: Es crucial para asegurar que los scrubbers funcionen de manera eficiente y segura.
Inspecciones Regulares: Realizar inspecciones diarias, semanales, trimestrales y anuales para identificar y corregir problemas antes de que se conviertan en fallos mayores; para mayor control es recomendado tener pólizas anuales de mantenimiento vigentes con el fabricante ATLATOR.
Limpieza del Sistema: Mantener las boquillas de aspersion, bombas de recirculacion y tanques limpios para evitar obstrucciones y asegurar un flujo adecuado de líquidos
Reemplazo de Componentes: Sustituir regularmente las piezas desgastadas, como empaques y conexiones, para evitar fugas y mantener la eficiencia del sistema
Operación Eficiente: Asegurar que los scrubbers operen dentro de los parámetros diseñados para maximizar la eliminación de contaminantes y minimizar el consumo de energía
Control de Parámetros Operativos: Monitorear y ajustar parámetros como el flujo de gas, la tasa de recirculación del líquido y la concentración de reactivos para optimizar la eficiencia del scrubber
Equilibrio de Líquidos: Asegurar que el nivel de líquido sea adecuado y que se mantenga un equilibrio entre el líquido de lavado y el gas contaminado
Selección de Líquidos de Lavado: Utilizar el tipo y la cantidad correcta de líquido de lavado para maximizar la absorción de contaminantes
Factores que Afectan el Rendimiento del Scrubber
Tamaño de la Bomba: Utilizar bombas de tamaño adecuado para asegurar un flujo constante y suficiente de líquido a través del scrubber
Reemplazo de Líquido Fresco: Asegurar que se añada suficiente agua fresca para mantener la concentración adecuada de reactivos y evitar la re-entrada de contaminantes
Mantenimiento de la Relación Líquido-Gas: Calcular y mantener la relación correcta entre el volumen de líquido y el volumen de gas tratado para asegurar una eliminación eficiente de contaminantes
Colectores de Polvo
Cuidando el Medioambiente

Soluciones con Medios Filtrantes de Alto Desempeño
¿Que es un Colector de Polvos Industrial?
Un Colector de Polvo Industrial es un dispositivo utilizado para purificar el aire en ambientes industriales, eliminando partículas y contaminantes. Estos sistemas son cruciales en fábricas, plantas de producción, almacenes y otros entornos industriales. Estos sistemas están diseñados para manejar grandes volúmenes de polvo
Componentes principales de un Colector de Polvo Industrial
Puntos de Extraccion: Son las campanas desde donde se extrae el aire con impurezas o partículas suspendidas
Ductos de Ventilacion: Es un ramal de ductos con bajadas que lleva el aire capturado al colector
Medio Filtrante: Las cuales podran ser en forma de bolsas (mangas) o cartuchos, y su función es retener las partículas contaminantes
Ventilador o Extractor Centrifugo: Su función es succionar el aire sucio para posterior iniciar el proceso de filtración.
Sistema de Autolimpieza o Pulse Jet: También conocido como válvulas de diafragma, las cuales mediante pulsaciones de aire comprimido limpian o sacuden el medio filtrante
Colector: Es la estructura en forma de tolva o silo donde se encuentran los medios filtrantes y se realiza la filtración llevandose a cabo el proceso de separación de polvo capturado del aire limpio que es expulsado al medio ambiente
Tablero de Control: Es un panel donde se regula el funcionamiento de limpieza del colector.
¿Como Funciona un Colector de Polvos?
El funcionamiento de los colectores de polvo implica la captura del aire contaminado por medio de un soplador el cual a través de un sistema de ductos dirige los polvos hasta un filtro que atrapa las partículas contaminantes permitiendo que el aire limpio sea liberado nuevamente al ambiente.
El Equipo tiene su propio sistema de autolimpieza y un receptáculo o sistema de eliminación de polvo capturado
El correcto funcionamiento y mantenimiento de los colectores de polvo aseguran una captura y manejo del polvo eficiente, garantizando un entorno más limpio y saludable en los entornos de trabajo.
Parámetros Clave: Para asegurar el funcionamiento eficiente y seguro de un Colector de Polvos
Protección contra Explosiones: Si el colector maneja polvo combustible, debe estar equipado con protección contra Inflamabilidad y Explosiones, como las ventilas que permiten liberar la presión y las llamas de manera segura
Capacidades de Presión: Es crucial entender las capacidades de presión del colector para especificar y seleccionar el tamaño adecuado de las ventilas. Esto podrá ayudarnos a conocer la presión máxima para una explosión de polvo no ventilada y la taza estandarizada de aumento de presion.
Protección de la Red de Ductos: Los ductos deben estar equipados con válvulas de aislamiento para proteger las áreas de trabajo y los procesos de la propagación de llamas y presión en caso de una explosion
Control de Limpieza por Pulsaciones: El diseño del sistema de limpieza del colector debe trabajar en conjunto con el diseño del filtro para asegurar la eficiencia del equipo
Estos parámetros ayudan a mantener un ambiente de trabajo seguro
¿Tipos de Colectores de Polvos?
Hay varios tipos de colectores de polvo, cada uno diseñado para manejar diferentes tipos de partículas y aplicaciones específicas.
Colectores de Bolsas (Baghouse)
Ventajas: Son ideales para manejar grandes volúmenes de polvo y pueden operar a altas temperaturas. Son efectivos para capturar partículas finas y pegajosas.
Aplicaciones: Utilizados en industrias como la metalurgia, la fabricación de cemento y la minería, donde se generan grandes cantidades de polvo
Colectores de Cartuchos
Ventajas: Ofrecen una alta eficiencia de filtración (hasta 99.97% para partículas de 0.3 micrones) y son compactos, lo que los hace adecuados para espacios reducidos. Tienen una mayor superficie de filtración debido a los filtros plisados.
Aplicaciones: Comúnmente usados en la industria farmacéutica, alimentaria y de procesamiento de metales, donde se requiere una filtración fina y eficiente
Colectores Ciclonicos
Ventajas: Son robustos y no tienen partes móviles, lo que los hace duraderos y de bajo mantenimiento. Son efectivos para partículas grandes y pesadas.
Aplicaciones: Utilizados en la industria de la madera, el reciclaje y la agricultura, donde se generan partículas más grandes y pesadas
Colectores Electrostaticos
Ventajas: Tienen una alta eficiencia para capturar partículas muy finas y pueden manejar grandes volúmenes de aire. Son efectivos para partículas submicrónicas.
Aplicaciones: Usados en plantas de energía, fábricas de cemento y refinerías, donde se necesita capturar partículas muy finas y en grandes cantidades
Depuradores Humedos
Ventajas: Pueden capturar tanto partículas como gases contaminantes. Son efectivos para partículas pegajosas y húmedas.
Aplicaciones: Utilizados en la industria química, farmacéutica y de procesamiento de alimentos, donde se generan contaminantes tanto sólidos como gaseosos
¿Que Normativas cumplen los Colectores de Polvos?
Cumplimiento de regulaciones de emisiones: Es importante medir la efectividad de las emisiones del colector de polvo según estándares como el ANSI/ASHRAE Standard 199-2016, que evalúa parámetros como las emisiones, la caída de presión y el uso de aire comprimido
Algunas de las principales normativas:
OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
Regulaciones de Seguridad: OSHA establece estándares para proteger a los trabajadores de los peligros asociados con el polvo combustible y otros contaminantes del aire. Esto incluye la implementación de programas de control de polvo y la realización de análisis de riesgos de polvo (DHA) para identificar y mitigar riesgos
NFPA (National Fire Protection Association)
Estándares de Polvo Combustible: La NFPA proporciona directrices específicas para el manejo de polvo combustible, como la NFPA 652, que establece los requisitos generales para la gestión de riesgos de polvo combustible, y la NFPA 654, que detalla las medidas de prevención de incendios y explosiones en instalaciones que manejan polvo combustible
EPA (Environmental Protection Agency)
Regulaciones de Emisiones: La EPA regula las emisiones de contaminantes al aire para proteger la salud pública y el medio ambiente. Los colectores de polvo deben cumplir con los límites de emisiones establecidos por la EPA para diferentes tipos de industrias y procesos
ATEX (Atmospheres Explosibles)
Directivas Europeas: En Europa, los colectores de polvo deben cumplir con las directivas ATEX, que regulan los equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en atmósferas potencialmente explosivas. Esto incluye la certificación de que los colectores de polvo son seguros para su uso en entornos con polvo combustible
Estas normativas aseguran que los colectores de polvo operen de manera segura y eficiente, protegiendo tanto a los trabajadores como al medio ambiente.
Además de proteger la salud de los trabajadores al reducir la exposición a partículas peligrosas, estos sistemas también ayudan a mantener el equipo y la maquinaria en buen estado, evitando la acumulación de polvo que podría causar daños
¿Ventajas Competitivas de un Colector de Polvos?
Mejora de la Calidad del Aire
Ventaja: Los colectores de polvo eliminan partículas y contaminantes del aire, mejorando significativamente la calidad del aire en el lugar de trabajo.
Aplicación: Esto es crucial en industrias como la farmacéutica, alimentaria y de manufactura, donde la calidad del aire es vital para la salud de los trabajadores y la calidad del producto
Proteccion de Equipos y Maquinaria
Ventaja: Al reducir la acumulación de polvo en equipos y maquinaria, los colectores de polvo prolongan la vida útil de estos activos y reducen los costos de mantenimiento.
Aplicación: Utilizados en industrias como la metalurgia y la fabricación de cemento, donde el polvo puede causar daños significativos a la maquinaria
Aumento de la Eficiencia Operativa
Ventaja: Al mantener un ambiente de trabajo limpio, los colectores de polvo pueden mejorar la eficiencia operativa y la productividad.
Aplicación: Esto es beneficioso en cualquier entorno de producción, ya que un ambiente limpio reduce el tiempo de inactividad y mejora la moral de los empleados
Reduccion de Riesgos de Salud
Ventaja: Protegen la salud de los trabajadores al reducir la exposición a partículas peligrosas, lo que puede disminuir las enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
Aplicación: Es crucial en industrias donde se generan partículas finas y peligrosas, como la construcción y la minería
Aplicaciones en la Industria:
Alimenticia
Farmacéutica
Metalurgia
Minería
Soldadura
Textil
Extractores y Chimeneas
Extracción Optima de Aire y Gases

Ingeniería
Diseños y Simulaciones
Materiales
Plástico, Acero y FRP
Calidad
Calibración y Balanceo
Medición
Flujo, Presión y Temperatura
Alta Eficiencia
Con Regulación de Caudal
Gran Capacidad
Desde 1,000 hasta +50,000 CFM
Alta Resistencia
En Medios Corrosivos
Normativas*
Nivel sonoro Medio
Proyectos
Estudio
Herramientas esenciales para el éxito del Proyecto
Propuesta de Valor
Soluciones Especializadas
Levantamientos Físicos
Valoración de los Espacios de trabajo en Campo
Mejora Continua
Selección con Beneficios a Largo Plazo
Desarrollo
Todo lo necesario para Crear e Innovar
Ingeniería y Planeación
Tecnología en Software de Diseño
Fabricación y Pruebas
Cumplimiento con NOM y Estándares de Calidad
Instalación y Mantenimiento
Comisionamiento y Monitoreo Continuo